El Festival
entregará a la Asociación
de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía la distinción que
otorga a personas y entidades vinculadas a los medios de comunicación

De este modo, el Iberoamericano
reconoce la relevancia de esta asociación, que aglutina a una parte muy
representativa de los escritores, guionistas y críticos cinematográficos de la
comunidad andaluza, siendo la primera de este tipo en España. En la actualidad,
cuenta con alrededor de medio centenar de asociados y está presidida por el
periodista y gestor cultural Javier Paisano.
Desde su fundación, el 15 de septiembre
de 1982, ASECAN ha promovido todo tipo de actuaciones destinadas a cumplir sus
principales finalidades: contribuir a la difusión y reflexión sobre el arte
audiovisual, en general, y el realizado en Andalucía, en particular; además de
promocionar la cultura audiovisual y las distintas formas que vinculan a ésta
con la escritura. Para
ello, ha celebrado conferencias, organizado encuentros y seminarios con
profesionales de la cinematografía, presentado películas y estado presente, a
través de su implantación en todas las provincias andaluzas, en los certámenes
audiovisuales más relevantes de los que se celebran en Andalucía.
![]() |
Eduardo Trías, director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva |
Asimismo, desde 1983, convoca
anualmente los premios que llevan su nombre para galardonar a la cinematografía
andaluza, conocidos como los Premios del Cine Andaluz, a través de las
siguientes categorías: Película Andaluza, Realización, Guión, Interpretación
Femenina, Interpretación Masculina, Contribución Técnico-Artística, Difusión
del Cine en Andalucía, Programa de Televisión, Labor Informativa sobre Cine,
Documental, Cortometraje, Libro de Cine, Película Española o Película Extranjera,
entre otras.
A ello se suma el homenaje a una
personalidad vinculada al audiovisual andaluz, a quien otorgan el Premio ASECAN
de Honor, habiendo sido reconocidos con él los actores Carmen Sevilla, Imanol
Arias, Kiti Mánver, Juan Diego y Pilar Bardem; los directores Carlos Saura o
Miguel Picazo; u otras personalidades del mundo de la cinematografía como José
Luis Ruiz o Pancho Bautista, entre otros tantos.